Creación de buenos puestos de trabajo en el almacén y creación de una norma industrial
Para crear "buenos empleos" en el sector de los almacenes, los trabajadores tendrán que establecer una norma industrial con umbrales mínimos básicos para los salarios y las condiciones de trabajo, con el fin de evitar que los empresarios se dediquen a sus habituales estrategias de "divide y vencerás" o "carrera hacia el fondo".
Unifor y nuestros sindicatos predecesores tienen una larga historia de "negociación pautada" formal, especialmente en la industria del automóvil. Pero los trabajadores sindicalizados de diversos sectores también han participado en la negociación colectiva informal, incluso en sectores con una estructura empresarial fracturada y una amplia gama de empleadores. Según este enfoque, que requiere una gran coordinación y planificación, los trabajadores de múltiples lugares y bajo una variedad de convenios colectivos tratan de establecer una norma de negociación mínima informal, que se mejora lentamente de un lugar a otro, y de un contrato a otro.
Este enfoque -especialmente en conjunción con la negociación- daría a los trabajadores de los almacenes la mejor oportunidad de enfrentarse a una serie de retos, entre los que se encuentran los problemas de carga y ritmo de trabajo, el cambio tecnológico y la automatización, el creciente uso de trabajadores de agencias y empresas de terceros, la necesidad de mejorar las protecciones por despido y sucesión ante los cierres y el cambio de contrato, etc.