Perfil económico
Desglose de los subsectores del almacenamiento
En el sector de la logística se distingue entre almacenes y centros de distribución. Los almacenes se diseñaron para almacenar productos y, en algunos casos, para guardarlos hasta que la demanda de los clientes fuera mayor. A medida que las cadenas de suministro se volvieron más complejas con la creciente globalización, algunos almacenes evolucionaron hacia entornos más rápidos y de mayor valor añadido, en los que a veces se empaquetaban, mezclaban o clasificaban los productos, y en los que los pedidos se clasificaban, recogían o montaban.*
Tanto los almacenes tradicionales como, sobre todo, los centros de distribución han evolucionado para alcanzar una mayor "velocidad de flujo" de los productos, pero los centros de distribución se consideran más orientados al cliente y al consumidor, mientras que los almacenes siguen ajustándose al modelo más tradicional de almacenamiento de mercancías durante períodos más largos. Esta noción de aumento de la "velocidad de flujo" resonará en la sección siguiente sobre los retos a los que se enfrentan los trabajadores de los almacenes, cuando hablemos de los problemas de la elevada carga de trabajo y del ritmo de trabajo, a menudo abrumador. Esta cuestión también aparecerá en el apartado sobre el cambio tecnológico.
Otra distinción útil es la que se establece entre las empresas de logística de terceros (3PL) y las operaciones internas de almacén o centro de distribución que realizan las empresas cuando se dedican a su actividad principal: el reto de la clasificación que se ha comentado anteriormente. Por ejemplo, los trabajadores de un centro de distribución de Loblaw son ciertamente trabajadores de almacén, pero la actividad principal de su empleador es la venta de comestibles y otros bienes y servicios, no el almacenamiento y la entrega de mercancías.
En algunos casos, las actividades de almacenamiento son puramente internas, y las mercancías almacenadas se utilizan internamente para algún propósito sin que se transmitan directamente a un cliente: por ejemplo, en un centro de distribución de piezas de automóviles, las piezas se envían, almacenan y distribuyen y la planta de montaje de automóviles es el usuario final.
Aun así, hemos incluido a los trabajadores de los almacenes que trabajan en la empresa o para el comercio minorista, las tiendas de comestibles y otras empresas en este perfil del sector porque el trabajo que realizan es muy similar al de esos trabajadores, sus condiciones laborales son idénticas y se enfrentan a los mismos retos y luchas en el lugar de trabajo.
Dado que la actividad de almacenamiento se desarrolla en diferentes sectores, diferentes estructuras empresariales y a través de diferentes clasificaciones industriales, es difícil obtener una imagen completa del impacto económico de la industria en general.
* "Almacén vs. Centro de distribución". Grupo de empresas CDS.(https://www.cdsltd.ca/warehouse-vs-distribution-center/).