Oportunidades: Hacia una estrategia de desarrollo del sector de los almacenes

Organizar el sector de los almacenes: Aumentar la densidad sindical en el sector de los almacenes es probablemente la forma número uno de mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de los almacenes y de convertir los empleos tradicionalmente precarios y de menor calidad de los almacenes en "buenos empleos".

Creación de buenos empleos en los almacenes y establecimiento de una norma industrial Para crear "buenos empleos" en el sector de los almacenes, los trabajadores tendrán que establecer una norma industrial con umbrales mínimos básicos para los salarios y las condiciones de trabajo, a fin de evitar que los empresarios se dediquen a sus habituales estrategias de "divide y vencerás" o "carrera hacia el fondo".

Unirse como sector: El trabajo en los almacenes suele estar fuera de la vista del público, y los trabajadores de los almacenes a veces se sienten invisibles y aislados. Una mayor coordinación en el sector de los almacenes, entre los trabajadores sindicados y los no sindicados, e incluso dentro de los propios sindicatos, creará espacios poderosos en los que los trabajadores puedan construir su poder, compartir sus victorias y construir la estrategia de desarrollo de su sector. Una mayor coordinación en el sector conducirá a un mayor poder en la negociación, en la que los trabajadores podrán abordar muchos de los retos mencionados anteriormente.

Mejorar el empleo y las normas laborales: Al mismo tiempo, debemos trabajar para mejorar las normas laborales y de empleo. Aunque este tipo de mejoras requieren campañas con muchos recursos y organización política, debemos reforzar la normativa y la legislación en materia de empleo para mejorar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, crear más puestos de trabajo estándar y a tiempo completo, y crear más responsabilidad y sanciones reales para los malos empleadores.