Subcontratación, terceras empresas, cierres y sucesiones

Otro reto al que se enfrentan los trabajadores de los almacenes está relacionado con el trabajo permanente y estable: el reto de los cierres de almacenes, la subcontratación y el aumento de las empresas de almacenamiento de terceros. Debido a la estrecha relación entre el almacenamiento y la fortaleza de la economía y la cadena de suministro, los almacenes son vulnerables a los cierres en tiempos de contracción económica o de cambios en la geografía de la oferta y la demanda. Los miembros de nuestros almacenes expresaron que las normas de empleo relativas a las indemnizaciones por despido no protegen adecuadamente a los trabajadores no sindicados, e incluso en los lugares de trabajo sindicados, es necesario un lenguaje más fuerte para el cierre.

Al mismo tiempo, el creciente uso de la subcontratación y de las empresas de almacenamiento de terceros creó estructuras de empleo fracturadas y dejó a los trabajadores sindicalizados más vulnerables a los efectos del cambio de contrato. El uso de subcontratistas puede crear lugares de trabajo de dos niveles y socavar las normas de empleo. Cabe señalar que el uso de empresas logísticas de terceros y de agencias de trabajo temporal está estrechamente relacionado con el cambio tecnológico, ya que los empleadores de almacenes recurren a la tecnología de plataformas para obtener una nueva fuente de trabajadores "a la carta".

Otros operadores de almacenes informaron de que están explorando el uso de plataformas de contratación de personal a la carta, que podrían simplificar los procesos de contratación en beneficio de los empleadores y los trabajadores. Sin embargo, el uso de este tipo de herramientas también puede animar a los empleadores a reducir el número de contrataciones directas y aumentar la dependencia de los trabajadores temporales, que suelen estar peor pagados y tienen menos protecciones en el trabajo*.

 

*Gutelius y Theodore (2019).